SÍNTESIS
DE LOS TEMAS TRATADOS EN EL DESARROLLO DEL CONGRESO CIRCUITAL
CIRCUITO
6 OMELIA BRICEÑO
El Congreso Pedagógico Circuital realizado el
día 01 y 02 de diciembre de 2016 en la U.E. La Palmita; con la participación
del personal docente, administrativos, obreros, madres de SENIFA, cocineras de
la Patria, representantes, entre otros miembros de la comunidad en general
logró reunir a 121 participantes en total entre las 7 instituciones educativas
que forman el Circuito 6: Liceo Luis Alfonzo Acevedo Quintero, U.E.B. La
Lagunita, U.E La Palmita e instituciones pertenecientes al N.E.R. 037. Se
conformaron cinco mesas de trabajo, donde se abordó en primera instancia las
diferentes actividades que se realizaron al inicio del año escolar. Esto
permitió al grupo de participantes de las distintas mesas de trabajo el intercambio de experiencias en cuanto al trabajo realizado
según las orientaciones pedagógicas emanada por el M.P.P.E. para dar cumplimiento
al año escolar 2016-2017. En cuanto a los temas tratados en el congreso los
participantes manifestaron que se dio cumplimiento en conjunto con las
comunidades la cayapa escolar, trabajo articulado con el personal docente, obreros, administrativos, estudiantes, consejos comunales y comunidad en general dando la bienvenida escolar con paz y
alegría, a través de actividades deportivas, recreativas, arreglo de pupitres,
pintura de ambientes y limpieza de zonas verdes. Cabe agregar que el programa
Salud va a la escuela solo ha llegado a dos
instituciones donde se realizaron jornadas de oftalmología, odontología,
vacunación, medicina general, charlas sobre pediculosis y limpieza de los
mismos; las otras faltantes serán visitadas en el transcurso del próximo
trimestre escolar, con la colaboración de los funcionarios del Ambulatorio
Rural II de la Comunidad de La Palmita.
En relación a las jornadas de autoevaluación institucional se realizó en
todas las instituciones, mediante mesas
de trabajos, plenarias y reflexiones, donde se le dio respuesta a los 09
referentes éticos y procesos indispensables evidenciando las fortalezas,
logros, debilidades y compromisos asumidos para este año escolar; la
participación fue colectiva en todas las instituciones lo cual ayudó adquirir compromisos por parte de toda la
comunidad escolar.
Cabe destacar que el circuito cuenta con la defensoría educativa y se da
cumplimiento con la resolución 058 con la finalidad de ayudar a solventar las
problemáticas presentes en las diferentes instituciones. En relación al proceso
de transformación curricular se realizaron jornadas de socialización en el Liceo
Luis Alfonzo Acevedo Quintero con la
participación colectiva del personal docente, administrativo, obrero,
directivo, padres, madres,
representantes, estudiantes y consejos comunales a través de mesas de trabajos, plenarias y discusiones sobre los planes de
estudio, áreas de formación, áreas comunes y grupos estables; lográndose la
conformación de grupos estables y en estos momentos se está en el proceso de
adaptación, como todo proceso nuevo, a medida que se va abordando se
implementarán nuevas estrategias, además se resaltó que esta transformación
incluye y beneficia a los estudiantes, ya que el docente aprovechará estas nuevas herramientas para rescatar a
través del deporte y la cultura los valores en la comunidad escolar, así cuando
el estudiante egrese no será solo con un conocimiento, sino también el
aprendizaje de un arte, oficio, deporte o actividad que le permitirá insertarse
en el área económica y sostenerse con el desarrollo de una actividad que es
adquirida antes de entrar a la universidad. En relación con esto, en todas las
instituciones que conforman el circuito se formaron grupos estables; asimismo
se tienen conformados los colectivos de investigación de formación permanente y
a su vez el colectivo Circuital lo que ha permitido el logro de actividades; la
grilla cultural y deportiva, bienvenida a la navidad y charlas relacionadas con
el eje temático derechos humanos; donde se ha logrado la integración de las
instituciones que conforman el circuito, se han reforzado los valores de
convivencia, respeto, responsabilidad y tolerancia.
En cuanto a la seguridad escolar solo dos
instituciones la están ejecutan y las restantes están en proceso de conformar;
cabe señalar que la seguridad escolar en los plantes trabaja articulado con la
patrulla escolar la cual se encarga de resguardar la seguridad escolar de niños
y niñas en conjunto con los docentes de guardia.
Durante la jornada se le dio lectura y se
discutió la circular 003013 donde manifiesta la creación, organización y
funcionamiento de los circuitos educativos, a los fines de garantizar el
ejercicio del derecho humano de todas las persona a una educación integral, de
calidad, permanente y en igualdad de condiciones y oportunidades.
Sin embargo, es evidente la necesidad de
incorporar en la práctica del conuco
escolar al quehacer pedagógico en nuestros planteles, así mismo capacitar e
incentivar a la comunidad educativa como también vincular los consejos
comunales, comunas y CLAP. Actualmente las instituciones han realizado desmalezamiento, remoción
y preparación del terreno y siembras de
rubros de corto plazo con el apoyo de los docentes de huerto y grupos estables.
Se tiene planificado y siguiendo las instrucciones de la circular 003013 integrar a los organismos en el área de
agroecología para dictar talleres, charlas y conversatorios, realizar intercambios de semillas y rubros
agrícolas circuital, además involucrar a los recursos humanos que hacen vida en
la comunidad que pueden apoyar con sus saberes y experiencias en la siembra.
Cabe señalar que para el avance de la
revolución cultural es necesario formar el movimiento César Rengifo con los
docentes de cultura quienes deben prepararse en cuanto a este movimiento para
luego diagnosticar las fortalezas y oportunidades existentes en la comunidad
escolar. Igualmente se pueden desarrollar medios de comunicación, a través de
periódico escolar, periódico mural, blog educativo, participación en programas
radiales y afiches, mediante la organización de planes de acción institucional
y circuital. En tal sentido, invitar a los medios de comunicación del municipio
para que transmitan las diferentes actividades del movimiento de César Rengifo.
COMPROMISOS
DE ACCIÓN DEL CIRCUITO SURGIDOS A PARTIR DE LA SOCIALIZACIÓN DE LAS TEMÁTICAS
ABORDADAS EN EL CONGRESO CIRCUITAL.
Ø Desarrollar
colectivos con la intervención de la comunidad educativa a fin de que se genere
la relación entre escuela, familia y comunidad donde se incentive el desarrollo
de aprendizaje desde una práctica creadora.
Ø Desarrollar
la toma de conciencia en cuanto a las acciones colectivas.
Ø Dar
a conocer por diferentes medio de comunicación la conformación y objetivo del
circuito N°06 para sensibilizar a la comunidad y todos los entes públicos a la
participación activa de la misma.
Ø Involucrar
a la comunidad para que participe en el conuco escolar y a su vez tome
conciencia y responsabilidad para el cuido y mantenimiento de los mismos.
Ø Solicitar
el recurso de especialista de conuco escolar para las instituciones que no
cuentan con el mismo.
Ø Cumplir
y asumir las responsabilidades en la ejecución de las acciones planificadas
descubriendo y fomentando las potencialidades en las artes y el desarrollo
endógeno productivo.
Ø Propiciar
actividades para consolidar el circuito a través de la expo-venta socioproductivos
para producir- formando, tomando en
cuenta las potencialidades humanas.
Ø Renovación
en las metodologías con la incorporación de elementos y situaciones de la
realidad concreta de los estudiantes.
Ø Promover
la cayapa escolar conjuntamente con la OBE, Movimiento Bolivariano de Familia,
Consejo Comunales, Comunas, CLAP y los equipos de acompañamiento de formación
del circuito.
Ø Favorecer
espacios de discusión, construcción colectiva, formación permanente en este proceso de transformación curricular.
Ø Dar
continuidad a las grillas culturales, deportivas y gastronómicas.
Ø Fortalecer
los grupos estables.
Ø Fortalecer
la cooperación, la convivencia, el diálogo y el respeto mutuo.
Ø Realizar
encuentros quincenales para llevar a cabo plan de acción trimestral del
circuito.
Ø Hacer
acompañamiento de forma Circuital a los procesos de transformación
institucional.
Ø Formar
el Movimiento César Rengifo a nivel Circuital.
Ø Seguimiento
y evaluación de las actividades ejecutadas.
Fue una jornada exitosa que no hubiera sido
posible sin el apoyo y la organización lograda por cada uno de los y las
responsables del circuito. A todas y todos gracias, muchas gracias. ¡Que Dios y la Patria les premien!